Envíos dentro Montevideo el costo $200
Envíos al interior por agencia de preferencia a pagar en destino.
Enferpedia, Técnicas y procedimientos de Enfermería nace para dar respuesta a una condición habitual en la práctica de la Enfermería: el profesional de Enfermería va a trabajar en servicios muy distintos a lo largo de su carrera y cada uno de estos servicios tiene asociados una serie de conocimientos y técnicas que pueden ser desconocidas al inicio de la actividad laboral.Se organiza por especialidades médicas (a imagen y semejanza de los servicios hospitalarios), en las que se van detallando la finalidad de la técnica descrita, sus indicaciones y contraindicaciones, el material necesario, el procedimiento para su realización, los cuidados de Enfermería necesarios y las complicaciones que pudieran surgir.Se exponen más de 250 técnicas.ÍNDICEParte común a todas las técnicasAbreviaturasParte I. Constantes y signos vitalesMonitorizaciónFrecuencia y ritmo cardíacosFrecuencia respiratoriaPresión arterial no invasivaTemperatura corporalRelleno capilarGlucemiaPulsioximetría BibliografíaParte II. Técnicas médicasSección 1. CardiologíaConceptos básicosAblaciónAMPA (automedida de la presión arterial)AngioplastiaCardioversiónCateterismo cardíacoElectrocardiografíaEcocardiografíaHolter. Monitor del ritmo cardíaco ambulatorioMAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial)MarcapasosPericardiocentesisTAVI (implante de válvula aórtica transcatéter)Test de adrenalinaTilt test. Prueba de mesa basculanteSección 2. NeumologíaConceptos básicosAerosolterapiaAspiración de secrecionesDrenaje torácicoEspirometríaFibrobroncoscopiaOxigenoterapiaPeak flow. Flujo espiratorio máximoPrueba de esfuerzo de neumologíaRehabilitación respiratoriaToracocentesisVentilación mecánica no invasivaSección 3. NeurologíaConceptos básicosAccidente cerebrovascular. IctusCuidados en la unidad de ictusDrenaje ventricular internoElectroencefalogramaManejo de las convulsionesPunción lumbarSignos meníngeosPrueba de disfagia. Prueba de degluciónSección 4. GastroenterologíaConceptos básicosBiopsia hepática percutáneaColangiopancreatografía retrógrada endoscópicaColonoscopiaExtracción manual de fecalomasGastroscopiaGastrostomíaNutrición enteralNutrición parenteralSondaje nasogástrico. Sondaje orogástricoSondaje rectalSonda de Sengstaken-BlakemoreParacentesisPillcam®/cápsula endoscópicaSección 5. HematologíaConceptos básicosAspirado y biopsia de médula óseaCatéter HickmanComponentes sanguíneosFrotis y tinción sanguínea (extensión sanguínea)Prueba de Coombs o prueba de antiglobulinaPrueba de grupo sanguíneo y RhPrueba de compatibilidad cruzadaSección 6. OftalmologíaConceptos básicosBiometría ocularCampimetría visualCilindros cruzados de JacksonCírculo de Parent, prueba del círculo horarioEstudio de daltonismoExploración de las vías lagrimalesLavado y extracción de cuerpo extrañoParche ocularPrueba de refracción ocularQueratometríaRetinografíaTest bicromáticoTest de visiónTinción ocular con fluoresceínaTomografía de coherencia ópticaTonometríaTopografía corneal computarizadaSección 7. OncologíaConceptos básicosAdministración de citostáticosExtravasación de citostáticosPalomilla subcutáneaPreparación de citostáticosReservorio subcutáneoSección 8. DermatologíaConceptos básicosBiopsia tisularHeridas crónicasLimpieza de heridasTratamiento de las verrugasSección 9. GinecologíaConceptos básicosAltura del fondo uterinoAlumbramiento. Manejo activoAmenaza de parto pretérmino. Test rápidos para la detección de marcadores bioquímicosAmnioinfusiónAmniorrexis artificial o amniotomíaAmnioscopiaAuscultación fetalCesárea. Funciones de enfermeríaCitologíaColposcopiaDiagnóstico prenatal. Técnicas invasivasDistocia de hombros. ManiobrasDolor intraparto. Inyección de agua estérilEpisiorrafia y reparación de desgarros perinealesEpisiotomíaEspeculoscopiaEstreptococo ß-hemolítico del grupo B. Prevención de la infección perinatalExploración mamariaExploración vaginal manual y bimanualExtracción manual de leche maternaExpulsivo. ManejoExudado endocervical. Recogida de muestrasExudado vaginal. Recogida de muestrasHisteroscopiaManiobra de HamiltonManiobras de LeopoldMasaje compresivo bimanual del úteroMedicamentos: administración por vía vaginalMicrotoma de calota fetalMonitorización cardiotocográfica externa (test basal o test no estresante)Monitorización fetal internaPrueba de Pose (prueba de oxitocina o prueba estresante)Reanimación cardiopulmonar en la gestanteRotura prematura de membranas. Pruebas rápidas de detecciónSonda de doble balón (balón de Cook)Taponamiento mecánico uterinoValoración cervical (test de Bishop)Virus del papiloma humano. Determinación BibliografíaParte III. Técnicas quirúrgicasSección 10. CirugíaConceptos básicos.Actuación de enfermería en el preoperatorioActuación de enfermería en el postoperatorioColostomía e ileostomíaCura de heridas quirúrgicasDrenajes quirúrgicosEsterilidad. Métodos de esterilizaciónHemorroidesInstrumental quirúrgicoSuturasRetirada de puntos o grapasTerapia con presión negativa. Terapia VAC®Vestimenta quirúrgicaSección 11. UrologíaConceptos básicosCistostomía suprapúbica. Talla vesicalColector urinarioLavado vesicalLitotricia extracorpórea por ondas de choqueSondaje vesicalUrostomíaSección 12. NefrologíaConceptos básicosAccesos vasculares para hemodiálisisHemodiálisisHemofiltración venovenosa continuaDiálisis peritonealNefrostomíaSección 13. TraumatologíaConceptos básicosArtromotorArtroscopiaCollarín cervicalDrenaje de hematoma subunguealInfiltración articularOsteosíntesisRadiología. Conceptos básicosReducción de fracturas y luxacionesRetirada de anillosVendajesYesos y férulasSección 14. QuemadosConceptos básicosValoración de las quemadurasActuación de enfermería ante las quemadurasSección 15. OtorrinolaringologíaConceptos básicosAudiometríaCuidados de la traqueostomíaRetirada de tapón de cerumenTaponamiento nasalPrueba de Rinne y prueba de Weber BibliografíaParte IV. Situaciones especialesSección 16. UrgenciasConceptos básicosAbordaje extrahospitalarioVía aéreaSoporte cardiocirculatorioValoración secundariaExtricación de vehículosMovilización e inmovilizaciónTransporte sanitarioDonación de órganos y tejidosExtracción de cuerpos extrañosManejo de pacientes con sospecha de lesión medularManejo del traumatismo craneoencefálicoFibrinólisisLavado gástricoFarmacología en urgenciasSección 17. PediatríaConceptos básicosAlimentación del neonatoAnalgesia con sacarosa (analgesia no farmacológica)Bolsa adhesiva perineal para recogida de orinaCatéter epicutáneoCatéter umbilicalCuidado del cordón umbilicalExanguinotransfusiónGasometría capilarFototerapiaIncubadoraLavado y aspirado nasalObstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en pediatríaProfilaxis en el recién nacidoReducción de la pronación dolorosa del codoSoporte vital básico en los niñosTest de ApgarToma de muestra para cribado neonatalValoración ocular pediátricaSección 18. Enfermería gerontogeriátricaConceptos básicosModificaciones físicas y cuidados de enfermeríaCambios de la acción de los fármacos en el envejecimientoSección 19. Unidad de cuidados intensivosConceptos básicosBalón de contrapulsación intraaórticoDrenaje ventricular externoÍndice biespectralMonitorización de la función cardiovascularPresión intraabdominalPresión intracranealOxigenación por membrana extracorpóreaValoración pupilarValores gasométricosVentilación mecánica invasiva BibliografíaParte V. Procedimientos especialesSección 20. Técnicas invasivasAdministración de enemas e irrigacionesCatéter venoso periféricoCatéter venoso centralDeterminación de gasesExtracción sanguíneaVía intraóseaSección 21. FarmacologíaConceptos básicosClasificación de los fármacosFluidoterapiaVías de administraciónSección 22. Recogida de muestrasIntroducción a la recogida de muestrasBiopsia ósea y cultivo de prótesis quirúrgicasCatéteres intravascularesChancro genital para el diagnóstico de sífilisCoprocultivoCultivo rectal, de piel y hongosEsputo espontáneo e inducido y salivaExamen del ácido gástricoExudadosHeces para parásitosHemocultivosLíquidos corporales habitualmente estérilesMuestras obtenidas por punciónOrinaPrueba de Graham (prueba del celo)Prueba del aliento con ureaPrueba del hiloPrueba rápida de detección de antígenos del estreptococo ß-hemolítico ATiras reactivas para orina (cetonuria y glucosuria)Sección 23. Aislamiento y gestión de residuosAislamiento y métodos de barreraResiduos sanitariosSección 24. Cuidados del encamadoContenciónCuidados generales del encamadoSección 25. OrtopediaConceptos básicosAyudas técnicas y adaptacionesSección 26. Otras técnicasCálculo del volumen total de una bala de oxígenoÍndice tobillo-brazoManejo de una bomba de perfusión continuaPrueba de la tuberculina o MantouxSignos de Chvostek y Trousseau BibliografíaParte VI. Escalas de valoraciónEscala de NortonEscala de BradenÍndice de BarthelÍndice de KatzEscala canadienseEscala de Rankin modificadaGlosario de términos